//

martes, 1 de abril de 2025

Nuevo proyecto para solucionar viejos retos

La contaminación ambiental urbana se ha convertido en una problemática creciente, afectando la calidad de vida de sus habitantes y el equilibrio de los ecosistemas locales...

Maybeline Caridad Matamoros Alvarez en Exclusivo 02/03/2025
0 comentarios
Centro de Electromagnetismo Aplicado (CNEA) de la Universidad de Oriente
El Centro de Electromagnetismo Aplicado (CNEA) de la Universidad de Oriente ha dado un paso significativo en la lucha contra la contaminación ambiental

La contaminación ambiental urbana se ha convertido en una problemática creciente, afectando la calidad de vida de sus habitantes y el equilibrio de los ecosistemas locales. Las emisiones de gases contaminantes provenientes de fuentes fijas y móviles, junto con la acumulación de desechos, han generado un deterioro significativo en la salud pública y en la vegetación urbana. En este contexto, es crucial implementar estrategias y mitigar los efectos que provoca esta situación.

El Centro de Electromagnetismo Aplicado (CNEA) de la Universidad de Oriente ha dado un paso significativo en la lucha contra la contaminación ambiental al lanzar un nuevo proyecto destinado a evaluar el nivel de la misma en la vegetación urbana del Consejo Popular Sueño. Este esfuerzo se enmarca dentro del programa territorial de ciencia, tecnología e innovación, recursos naturales y medio ambiente, respaldado por la Delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Santiago de Cuba.

El Doctor en Ciencias Belyani Vargas Batis, profesor e investigador encargado, dio a conocer que el proyecto contempla un amplio estudio de agentes emisores de gases contaminantes en la zona. Con el objetivo de establecer planes de acción concretos, se busca reducir la emisión de estos gases y mitigar los efectos adversos que tiene sobre la salud de los habitantes, la vegetación local y los inmuebles del área.

Además, destacó que el Consejo Popular Sueño está enclavado en un área estratégica de la ciudad de Santiago de cuba, donde confluyen varias instituciones, como el Hospital Provincial, el Materno y el Hospital Infantil Norte. También se encuentran las fábricas de helados, la de bebidas y refrescos y la de pastillas, lavanderías e instituciones turísticas y recreativas, todas estas influyen en la contaminación de gases en mayor o menor cuantía.

El Centro de Electromagnetismo Aplicado aboga por un aprovechamiento sostenible de la vegetación urbana. Durante la aplicación del proyecto, se seleccionaran distintas áreas de muestreo, como patios, parterres y jardineras. Se llevará a cabo un análisis detallado de la composición vegetal y la diversidad de especies según los grupos botánicos, así como la adaptación a las condiciones ambientales locales. Este enfoque permitirá no sólo evaluar el impacto de la contaminación, sino también identificar oportunidades para promover prácticas sostenibles que fortalezcan el ecosistema urbano.

La iniciativa es liderada por el CNEA como entidad ejecutora, con el apoyo de instituciones como Intermar S.A. y el policlínico armando García, ubicado en el mismo consejo popular. Esta colaboración interinstitucional es fundamental para garantizar un enfoque integral y efectivo en la evaluación y posterior implementación de medidas.


Compartir

Maybeline Caridad Matamoros Alvarez

Observemos aquellas historias que nos inspiran, cuestionan y transforman.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos